Orígen del mezcal
CUENTA LA LEYENDA QUE UN RAYO AL MOMENTO DE GOLPEAR UN AGAVE FUE QUIEN HIZO LA PRIMERA TATEMA.
ES POR ESO QUE EL MEZCAL SE CONSIDERA UNA BEBIDA CAÍDA DEL CIELO.
Cuando México fue conquistado por los españoles, encontraron entre varios tesoros, la producción de una bebida extraordinaria llamada: Aguamiel, esta bebida era consumida en forma exclusiva por los reyes y sacerdotes zapotecas.
Es mérito del conquistador español la aplicación del método de destilación del Aguamiel en alambiques de cobre, como resultado se obtuvo la bebida que en la actualidad se conoce a nivel mundial como “Mezcal”.
Con otras bebidas hacemos brindis, con el Mezcal hacemos una ofrenda.
Elaboración
Para la fabricación de Mezcal Artesanal Hakke, el agave se jima y las piñas son transportadas al palenque donde se cortan en tres o más pedazos dependiendo del peso y tamaño de estas.
Se pone a calentar el horno de piedra cielo abierto con leña y se comienza a colocar encima los trozos de la piña del agave los cuales se tapan con bagazo de anteriores cargas y se cubre con tierra, el proceso de cocción dura aproximadamente de 48 a 50 horas.
Transcurrido ese tiempo se deja enfriar el horno y los trozos de maguey cocido se pasan a la molienda. El molino está compuesto por una piedra circular llamada "Tahona", la cual es movida por tracción de un caballo, mula o asno, con esto logramos extraer el azúcar del maguey cocido, esta pasta melosa se llama Mosto. El mosto obtenido se coloca en tinas de madera de encino a la cual se le agrega agua de pozo. El proceso de fermentación dura en promedio 15 días, esto depende del clima de la región.
Completado el proceso de fermentación, se procede a pasar el puro liquido al alambique de cobre el cual se pone a fuego directo y comienza el proceso de la destilación. Los vapores que se generan son recibidos en el cabezal y de ahí por gravedad fluyen por el serpentín, el cual está colocado en un estanque de agua para su enfriamiento, y finalmente se recibe el producto destilado.
El producto creado produce tres fracciones: Puntas apróximadamente 70% Alc. Vol., corazón apróximadamente 50% Alc. Vol. y colas apróximadamente 16% Alc. Vol. Terminada esta destilación nuevamente se vuelven a cargar las ollas y se colocan las colas en primer paso para poder obtener las mismas tres fracciones.
Finalmente se mezclan puntas, corazón y colas de la segunda destilación para obtener un Mezcal con una graduación de 40% Alc. Vol a 55% Alc. Vol. como lo es requerido por la NOM.
El Estado de Oaxaca está ubicado en el sureste de la República Mexicana, al norte colinda con los estados de Veracruz y Puebla, al sur con el Océano Pacifico, al este con el estado de Chiapas y al oeste con el estado de Guerrero. Debido al clima semiseco-semicálido que es predominante en los valles y aunado al tipo de suelo hacen posible el lugar ideal para el cultivo del agave. Oaxaca es considerado el primer productor de Mezcal del país.
